Bilbao, entre las cinco ciudades del Estado más caras para compartir piso
En 2019 el precio de una habitación en piso compartido en el conjunto del Estado es de 287 euros/mes, lo que supone una caída del 1,62% frente al año 2018.
Según el informe, el 38,76% de los pisos compartidos se reparte entre Barcelona (16,53%), Madrid (15,76%) y Valencia (6,46%). Respecto al reparto de la demanda, son las provincias de Madrid (22,14%), Barcelona (21,90%), Sevilla (7%), Valencia (5,13%), Málaga (4,65%), Granada (3,74%), Baleares (2,54%), Las Palmas (2,51%), A Coruña (2,38%) y Bizkaia (2,35%) las que aglutinan el 74,34% de los inquilinos que buscan habitación.
Respecto a los precios, la ciudad en la que resulta más caro compartir piso es Barcelona (455,81 euros/mes), seguida por Madrid (425,01 euros/mes), Palma de Mallorca (403,87 euros/mes), San Sebastián (402,57 euros/mes) y Bilbao (360,64 euros/mes).
En cuanto a las más baratas, el listado está encabezado por Zamora (152,43 euros/mes), teniendo por detrás a Badajoz (165,15 euros/mes), Ciudad Real (168,51 euros/mes), Lugo (170,97 euros/mes) y Palencia (180,22 euros/mes).
Un factor que preocupa sobre todo a los estudiantes que acuden a ciudades como Barcelona o Madrid, es el tema del costo del alquiler de una habitación. Sin embargo a pesar de estos altos alquileres los estudiantes siguen ingeniando maneras de compartir gastos y lograr su vida en las grandes ciudades.
Muchos acuden a ciudades como Valencia, Sevilla, Madrid o Barcelona ya que cuentan con más oportunidades para iniciar prácticas y una vida profesional activa.
Algunos, siguiendo las tendencias digitales actuales, optan por estudiar un máster comunicación digital, máster marketing digital o un máster comunicación corporativa.
0 comentarios
Sé el primero rellenando el formulario siguiente.
Deje un comentario y su valoración.