Últimos Artículos de Vuelos Baratos Bilbao
Todo lo que debes saber si buscas un piso de alquiler en Bilbao este 2020
enero 7, 2020 Deja tu comentarioSin valorar
Encontrar un piso de alquiler es una tarea complicada y más con la subida de los precios y la escasez de oferta que vivimos. Te damos unos consejos para facilitarte la labor de encontrar piso este nuevo año en Bilbao:
Ten clara la búsqueda
Define tu búsqueda, es decir, ten en cuenta tu presupuesto, la ubicación que deseas y el tipo de vivienda que buscas. Ten claro el número de habitaciones, si quieres un piso con muebles o sin ellos…
Selecciona los pisos que más te convenzan
Las listas son la clave a la hora de encontrar el piso de tus sueños. Para crearlas, puedes utilizar portales inmobiliarios como Alquilovers, aquí podrás seleccionar los pisos en la zona que desees y marcarlos como favoritos.
Además, esta inmobiliaria online cuenta con una sección llamada Alquilovers opiniones, en la que los usuarios pueden ver comentarios de inquilinos o de personas que hayan usado la plataforma.
Una vez que tengas tu lista, compara, ten en cuenta tus necesidades y decide cuáles son los inmuebles por los que te decantes.
Visita los pisos
Solicita visitas para ver los pisos, así podrás hacerte tu propia impresión de la vivienda y ver in situ los pros y los contras de las mismas.
Según las opiniones sobre el alquiler de expertos inmobiliarios, es muy recomendable visitar cualquier apartamento o informarse bien sobre el mismo.
Revisa el contrato
Una vez que te hayas decidido por el que será tu futuro piso, estudia el contrato a fondo para no llevarte ningún susto.
La extinción de incendios con gas en Bilbao
diciembre 22, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
La protección pasiva contra incendios en Madrid o en Bilbao es prácticamente la misma. Siguiendo cada una con las políticas establecidas en cada ciudad. Pero existen multitud de semejanzas sobre todo aquello que tiene que ver con los materiales, sistemas o técnicas como la extinción de incendios con gas u otros servicios típicos en un sistema contra incendios. Todo ello puede surgir en las diferentes zonas de la vida cotidiana de las ciudades. Tanto en comunes como particulares. En Bilbao en las zonas de actuación con la extinción de incendios con gas puede aparecer y está permitido en vehículos, aparcamientos, subterráneos con y sin edificio encima, edificios residenciales, viviendas, locales comerciales e industriales, en la vía pública en contenedor, muebles, o en el ámbito forestal. Con la protección pasiva contra incendios en Madrid o Bilbao tienen como objetivo la salvación de personas, animales o monumentos históricos y públicos, paras salvaguardar y cuidar la vida de todos. La otra función que va intrínseca en las acciones de extinción de incendios con gas es la prevención de incendios. Al contar con un sistema preparado y que funcione correctamente los responsables de cada ciudad deben revisar que todo se encuentre según lo previsto para evitar cualquier tipo de desgracia y que los sistemas de protección contra incendios hagan efecto.
Uno de cada cuatro hogares vascos con pobreza energética sufre desempleo
noviembre 27, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
En Euskadi, de cada cuatro hogares que sufren pobreza energética, uno tiene además a su sustentador desempleado. Una realidad que se agrava en los meses de invierno y que afecta al 5% de las familias vascas. Este es uno de los principales datos que arroja el estudio ‘La pobreza energética en España: Aproximación desde una perspectiva de ingresos’, elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universidad de Barcelona entre los años 2011 y 2017.
El informe ha sido publicado por la Fundación Naturgy, institución presidida por Francisco Reynés, presentado recientemente en el seminario sobre ‘Políticas y medidas contra la pobreza energética’.
Según la investigación, dirigida por la catedrática María Teresa CostaCampi, de la Universidad de Barcelona, y elaborado por las investigadoras Elisenda Jové-Llopis y Elisa Trujillo-Baute, la probabilidad de que un hogar se encuentre en situación de pobreza energética en España aumenta un 9,3% cuando el sustentador principal está desempleado, una cifra que en el caso de Euskadi se sitúa cuatro puntos por debajo.
El estudio revela que el 5,1% de los hogares vascos se encuentra en situación de pobreza energética con el sustentador en desempleo. Esta tasa media alcanzó un pico máximo del 6,2% en 2015 y, un valor mínimo de 2012, un 3,9%. Entre 2011 y 2017, los ingresos anuales de estas familias fueron de 27.695 €, con unos gastos anuales de energía de 1.088 €. Se trata del séptimo menor gasto en energía del Estado, por detrás de Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Asturias, Murcia y Extremadura.
«Los datos demuestran que la pobreza energética es una dimensión más de la pobreza en general, y por ello las medidas para paliar la pobreza energética deben abordarse con políticas sociales, que permitan incrementar los ingresos de las familias, y con políticas de eficiencia energética, para promover la reducción del gasto», explica Reynés.
La investigación plantea una aproximación a la pobreza energética desde la vertiente de los ingresos de los hogares, en base al análisis económico de la relación entre la pobreza energética, el consumo energético y los elementos vinculados a la renta de las familias. En este sentido, concluyen que se trata de un problema complejo, que debe resolverse desde diferentes perspectivas.
A partir de la investigación de la Cátedra de Sostenibilidad Energética, se puede configurar un perfil de los hogares en situación de pobreza energética: están ubicados en áreas rurales o con menor densidad de población; viven en régimen de alquiler; en edificios de 25 años o más, y en zonas con condiciones meteorológicas extremas de calor o frío; y son hogares unipersonales o monoparentales, sustentados en buena parte por mujeres.
Concretamente, en Euskadi, el 79% de los hogares en pobreza energética se ubican en edificios que tienen más de 25 años de antigüedad. Además, el 55% de las familias son unipersonales y casi un 7% monoparentales.
Francisco Reynés: «Gobierno y empresas deben trabajar juntos contra la pobreza energética»
noviembre 12, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha afirmado que la pobreza energética es un problema social “sobre el que muchos agentes deben actuar. Es un problema, dentro de la pobreza en general, que no se puede eludir, ya que afecta a las condiciones de una vida digna de las personas”.
El Nobel de Economía de este año, otorgado a Michael Kremer, Abhijit Banerjee y Esther Duflo, ha valorado la contribución de los premiados a desarrollar políticas e incentivos para ayudar a los hogares más pobres. La pobreza está, hoy más que nunca, en el centro del debate social. Cómo reducirla es uno de los mayores retos que tenemos hoy en día y cualquier paso que se dé en esa dirección redundará en el desarrollo de una sociedad más sostenible y más justa.
Mutua Madrileña líder en seguros ‘no vida’
septiembre 18, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
Mutua Madrileña, aseguradora dirigida por Ignacio Garralda, alcanza el liderato en pleno desarrollo de su nuevo Plan Estratégico a 2021, en seguros ‘no vida’ por ingresos de primas. La nueva estrategia del grupo contempla acelerar la transformación digital, impulsar la expansión internacional, aumentar la actividad de asesoramiento financiero y adentrarse en el mundo de la movilidad.
De este modo, se sitúa por delante de Mapfre y Allianz, según datos de la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA). Es una realidad, que el Grupo Mutua Madrileña, de la mano de Ignacio Garralda, cuenta con una cartera de más de 13 millones de asegurados.
En el primer semestre de 2019, es líder en seguros no vida en España, en ciudades como Bilbao y opera en las modalidades de seguros de automóviles, motos, defensa jurídica, accidentes y enfermedad, asistencia sanitaria a través de Adeslas, vida, decesos, asistencia en carretera, multirriesgo hogar, responsabilidad civil general, fondos de inversión y de pensiones.
Bilbao, entre las cinco ciudades del Estado más caras para compartir piso
septiembre 2, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
En 2019 el precio de una habitación en piso compartido en el conjunto del Estado es de 287 euros/mes, lo que supone una caída del 1,62% frente al año 2018.
Según el informe, el 38,76% de los pisos compartidos se reparte entre Barcelona (16,53%), Madrid (15,76%) y Valencia (6,46%). Respecto al reparto de la demanda, son las provincias de Madrid (22,14%), Barcelona (21,90%), Sevilla (7%), Valencia (5,13%), Málaga (4,65%), Granada (3,74%), Baleares (2,54%), Las Palmas (2,51%), A Coruña (2,38%) y Bizkaia (2,35%) las que aglutinan el 74,34% de los inquilinos que buscan habitación.
Respecto a los precios, la ciudad en la que resulta más caro compartir piso es Barcelona (455,81 euros/mes), seguida por Madrid (425,01 euros/mes), Palma de Mallorca (403,87 euros/mes), San Sebastián (402,57 euros/mes) y Bilbao (360,64 euros/mes).
En cuanto a las más baratas, el listado está encabezado por Zamora (152,43 euros/mes), teniendo por detrás a Badajoz (165,15 euros/mes), Ciudad Real (168,51 euros/mes), Lugo (170,97 euros/mes) y Palencia (180,22 euros/mes).
Un factor que preocupa sobre todo a los estudiantes que acuden a ciudades como Barcelona o Madrid, es el tema del costo del alquiler de una habitación. Sin embargo a pesar de estos altos alquileres los estudiantes siguen ingeniando maneras de compartir gastos y lograr su vida en las grandes ciudades.
Muchos acuden a ciudades como Valencia, Sevilla, Madrid o Barcelona ya que cuentan con más oportunidades para iniciar prácticas y una vida profesional activa.
Algunos, siguiendo las tendencias digitales actuales, optan por estudiar un máster comunicación digital, máster marketing digital o un máster comunicación corporativa.
Grupo Daniel Alonso y Arcelor se une para renovar el acero del sector eólico
agosto 8, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
El Grupo Daniel Alonso y la multinacional siderúrgica Arcelor-Mittal han suscrito un acuerdo para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) para impulsar nuevos procesos de fabricación de aceros, fundamentalmente los destinados a plataformas eólicas marinas en ciudades como Bilbao.
La firma Windar Renovables, que forma parte del Grupo Daniel Alonso, ha enfocado en los últimos años su negocio al sector eólico marino, conocido como «offshore». Con este acuerdo, Jesús Alonso presidente ejecutivo del Grupo Daniel Alonso da un paso más en el desarrollo de estos colosos del mar. El de los parques eólicos marinos constituye un sector en auge y, según los expertos en energías renovables, está llamado a atraer durante los próximos años el grueso de la inversión eólica del continente europeo.
El director del centro de investigación de Arcelor en Asturias, Nicolas de Abajo, el vicepresidente de I+D de la multinacional siderúrgica, Greg Ludkovsky, y Orlando Alonso, consejero delegado del Grupo Daniel Alonso, firmaron el pasado 1 de agosto este acuerdo de colaboración, que tiene una vigencia de cinco años.
Fundación Naturgy y Cáritas atienden a cerca de 20.000 personas en España
julio 19, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
La colaboración de la Fundación Naturgy, compañía energética que lidera Francisco Reynés y Cáritas, ha permitido atender a cerca de 20.000 personas en los dos últimos años, a través de distintas iniciativas vinculadas a la rehabilitación energética de viviendas y a la formación de familias vulnerables en materia energética.
Con el fin de ampliar las acciones llevadas a cabo hasta ahora, el vicepresidente de la Fundación Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, y la directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, firmaron en Madrid la renovación del convenio de colaboración.
Garcia Tabernero explicó que, desde que Naturgy lanzó el plan de Vulnerabilidad en 2017, “colabora con entidades del Tercer Sector como Cáritas, porque estamos convencidos que para contribuir a paliar la pobreza energética que afecta a miles de familias es imprescindible que haya un trabajo en red entre administraciones públicas, entidades sociales y empresas”.
En palabras de Manuel Bretón, “mejorar la eficiencia energética de los hogares es una de las claves para resolver el acceso a la energía que afecta especialmente a las familias en exclusión. Dicho acceso debe ser tratado como derecho básico y como tal debe ser garantizado, ya que es condición para acceder a otros como el de la educación y la salud”.
Durante los próximos doce meses, ambas entidades centrarán sus actuaciones conjuntas en proyectos de rehabilitación energética de viviendas, formación de familias vulnerables a través de la Escuela de Energía de la Fundación Naturgy, impulsada por Francisco Reynés Massanet y programas de voluntariado energético con empleados de la compañía.
Las rehabilitaciones se realizarán en viviendas seleccionadas por Cáritas y que necesiten mejoras en la instalación eléctrica, reparación o compra de sistemas de calefacción y/o refrigeración, mejora de aislamientos y cerramientos, y todo aquello que pueda incrementar la eficiencia energética de los hogares de familias vulnerables atendidas por la entidad social. Hasta ahora, en el marco de esta actividad, se han rehabilitado 230 viviendas y centros de acogida, y el objetivo es avanzar con este nuevo acuerdo otras 130 viviendas más.
Descubre la gastronomía aragonesa estas vacaciones
junio 17, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
Cada vez es más habitual hacer turismo nacional y visitar durante el verano diversos rincones de nuestra geografía española, así que hoy os presentamos Aragón. A pocas horas de Bilbao puedes encontrar una región con una gastronomía y unos paisajes inmejorables.
La primera parada que te sugerimos realizar es en su capital, Zaragoza. Aquí es muy típico en verano degustar platos a la brasa. La ciudad tiene infinidad de restaurantes, pero si además quieres alojarte en un buen hotel, el hotel el Águila de Zaragoza es tu sitio. Este hotel tiene un restaurante donde uno de sus platos estrella son las brasas. El secreto de cerdo o las costillas son sus especialidades, os las recomendamos.
Otro plato típico de la región es el ternasco de Aragón. Esta carne de cordero al horno está catalogada como una de las carnes más sabrosas del país. En el restaurante Lounge Van Gogh del hotel de Zaragoza Los Girasoles, puedes probar este plato realizado por su chef de una forma muy artesanal y especial, ¡Riquísimo y muy recomendable!
Además, su magnífica terraza es ideal para tomarte una copa o el postre después de la gran comida.
Si tienes varios días de vacaciones, te sugerimos visitar Los Pirineos tras tu parada en Zaragoza.
¿Por qué estudiar un Máster?
mayo 13, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
Con la llegada del plan Bolonia a España y su aplicación en el año 2010, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pretendió cambiar el ámbito de organización educativo, armonizando los distintos sistemas educativos de la Unión Europea y proporcionando un intercambio eficaz entre todos los estudiantes.
Sin embargo, el plan Bolonia abrió las puertas a una nueva formación post universitaria, los másteres, siendo algunos habilitantes, es decir, necesarios de cursar en varias carreras para poder ejercer la profesión (derecho, profesor educación secundaria, psicología e ingeniería).
En la actualidad en España nos encontramos una gran oferta de másteres, teniendo que diferenciarlos entre títulos oficiales y propios. El primero de ellos es el que está reconocido en el EEES por la ANECA, y además te da acceso directamente a los estudios de un doctorado.
Podemos encontrar muchas opciones, pero en la actualidad las más demandadas por los estudiantes son los relacionados con un Máster en Marketing Digital ya que posibilitan una de las especializaciones más valoradas en los puestos de trabajo de varios sectores.
Siguiendo con un MBA especializado en la empresa familiar, otro de los másteres más estudiados por los profesionales y empresarios, siendo el MBA oficial de ID Digital School, el único MBA oficial en España especializado en la empresa familiar.
En el tercer rango de másteres más demandados, situamos los relacionados con la comunicación, destacando el Máster en Comunicación Política y Empresarial de la UCJC, máster oficial impartido en Madrid donde los alumnos salen con la ventaja de dominar todas las disciplinas de la comunicación.
5 ventajas al estudiar un Máster
Conoce las ventajas de estudiar un máster.
- Invertir en futuro: aunque algunos másteres tengan un alto coste para realizarlos, estamos realmente garantizándonos un futuro laboral estable y con garantías.
- Destacar en el mercado laboral: estudiar un máster garantiza un futuro profesional destacado entre los diferentes profesionales.
- Ampliar conocimientos específicos: con un máster tendremos la oportunidad de profundizar en determinados contenidos específicos que son los que más llaman la atención a los estudiantes.
- Conseguir contactos: es una buena manera de conocer gente nueva e interesante y conseguir grandes contactos que pueden servirnos en un futuro.
- Mejorar las expectativas económicas: los estudios de másteres mejoran y ayuda a conseguir un trabajo laboral con mejores condiciones económicas.
Euskadi destina más de 30 millones para la creación de empleo y pymes
mayo 7, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
El Gobierno vasco aprobó hace unas semanas dos partidas que suman más de 30 millones de euros destinadas a apoyar empresas que generen empleo en zonas desfavorecidas y a financiar inversiones y contratación de personal en pymes de cualquier comarca de Euskadi. Se trata de los programas Indartu y Gauzatu. “Dos iniciativas con amplio recorrido que cada año tienen un gran impacto en la economía vasca” destacan los líderes en descuento de pagarés para empresas, Fideco Inversores quienes están completamente a favor de la iniciativa.
Además, se autorizó una partida de 12 millones de euros dentro del programa Indartu, que se centra en las comarcas que más sufrieron el impacto de la crisis y que tradicionalmente han arrastrado un déficit de desarrollo y una tasa de paro más elevada que la media.
Los estímulos del Ejecutivo de Gasteiz seguirán incidiendo en ambas comarcas tal y como comentan los ejecutivos de la empresa Fideco Inversores de descuento de pagarés. Aunque también se incluyen en el campo de actividad a los municipios cuyo nivel de desempleo supere en un 20% la tasa media anual de la CAV.
Los mejores portales inmobiliarios para buscar alquiler en Bilbao
abril 23, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
Si estás pensando en cambiar de casa, cambiar de zona o de barrio, ya sea para comprar o alquiler, existe una gran variedad de portales que te ayudarán a conseguir la mejor vivienda para ti en Zaragoza.
El precio, el tamaño, las opiniones de alquiler, las condiciones, la localización de tu nueva casa… estas plataformas online te lo ponen más fácil, y ya se sabe que este proceso de fácil tiene poco.
Entre las grandes plataformas de alquiler, hemos realizado una selección de webs referentes de alquiler en el ámbito nacional:
Tucasa
Una página de referencia en el mercado inmobiliario español. En su plataforma podrás encontrar cualquier tipo de espacio para comprar o alquilar, desde pisos y casas, hasta locales, terrenos u oficinas.
Alquilovers
Donde se puede encontrar una gran cartera de propiedades para alquilar. Además, Alquilovers facilitan la búsqueda y ayudan al usuario con todos los problemas y trámites que puedan surgir durante el proceso. Además cuenta con la sección Alquilovers opiniones, donde los usuarios pueden ver las sugerencias y consejos de otros inquilinos.
FotoCasa
El portal ofrece múltiples opciones de búsqueda de alquiler y venta para adaptarlos a los gustos y necesidades de casa persona.
Busca inmobiliarias
Este portal inmobiliario contiene una gran carta de oferta de pisos, plazas de garaje, locales y terrenos de la gran mayoría de los bancos de nuestro país. En esta web encontrarás toda la oferta en el mismo sitio.
La Universidad de Deusto participa en un proyecto finalista de los VI Premios al Voluntario Universitario
abril 17, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
La Universidad de Deusto, con campus en Bilbao y San Sebastián, participa en el proyecto ‘Gran Kikaya: desarrollo de una comunidad abandonada’, finalista de los VI Premios al Voluntario Universitario de la Fundación Mutua Madrileña, presidida por Ignacio Garralda.
Gracias a esta iniciativa, 300 niños de del distrito de Wakiso (Uganda) tendrán acceso a la educación y a un plato de comida diaria. También han formado parte de este proyecto, alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Lleida, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Carlos III y la Universidad Francisco de Vitoria, junto a la ONG Babies UGANDA. Éste terminará con la construcción de un centro de salud que atenderá las necesidades médicas de la zona y enseñará a la comunidad la importancia de la prevención y la educación para la salud.
La Fundación liderada por Ignacio Garralda creó los Premios al Voluntariado Universitario hace seis años con el fin de reconocer, promover y dar visibilidad a la labor solidaria de los jóvenes universitarios españoles. Asimismo, para ayudar de forma económica al impulso y mantenimiento de los proyectos solidarios. Esta edición contó con 81 candidaturas en las que han participado 1.800 alumnos de 76 universidades y 77 ONG.
¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar en una vivienda de alquiler en Bilbao?
abril 11, 2019 Deja tu comentarioSin valorar
Desde el portal inmobiliario Alquilovers recomiendan proteger tu propiedad, tus bienes y los posibles daños que se puedan ocasionar a terceros. Seas arrendatario o arrendador, es aconsejable tener la vivienda asegurada.
¿Es obligatorio tener seguro de hogar en las viviendas de alquiler? ¿quién debe pagar dicho seguro, el propietario o el inquilino? ¿a quién cubre un seguro de hogar y qué incluye?
Alquilovers opina que es importante tener claras las diferencias existentes en las coberturas de los seguros de hogar, así como los responsables de las contrataciones de los distintos tipos de pólizas.
¿Quién es el encargado de contratar el seguro de hogar en una vivienda de alquiler?
El propietario de la vivienda acostumbra a hacerse cargo de la contratación del seguro de hogar, puesto que, por ley, la protección de la casa corresponde al propietario. Es un seguro imprescindible, sobre todo cuando la vivienda la ocupa un inquilino.
Un seguro de hogar contiene diferentes modalidades, entre las que se distingue el continente, el contenido y la responsabilidad civil, pero el propietario no está obligado por ley a asegurar todas y cada una de estas coberturas. Algunas de ellas corresponden al arrendatario, pero no está obligado por ley.
Diferencias entre el seguro de continente y de contenido
La diferencia principal en la contratación del seguro de hogar, está en los distintos intereses que pueden tener el propietario y el inquilino, y se traduce en las coberturas sobre continente y contenido.
El propietario debe asegurar el continente de la vivienda: instalaciones, techos, ventanas, paredes o suelos y todos los elementos susceptibles de daño. Por ley no se puede obligar al inquilino a contratar este seguro de hogar ni a que pague parte del seguro que el propietario ya tenga contratado.
El seguro de contenido permite asegurar las enseres y objetos que se encuentran dentro de la vivienda (por ejemplo muebles, ordenadores, joyas, etc), donde el interés puede ser mixto. En el caso de que el propietario ofrezca la vivienda sin amueblar no tiene obligación de contratar un seguro sobre el contenido. El inquilino puede contratar una póliza de contenido para estar tranquilo ante cualquier contingencia que puedan sufrir sus pertenencias.
¿Quién se hace cargo del seguro de Responsabilidad Civil?
En cuanto a la responsabilidad civil, los daños a terceros deben cubrirlo tanto el propietario como el inquilino. El propietario debe contratar un seguro de responsabilidad civil para protegerse frente a los posibles daños que el inmueble pueda causar a terceros; nos referimos a daños que no hayan sido consecuencia directa de la acción de la persona que vive en la casa. De esta forma, el propietario está protegido y no deberá asumir los gastos causados por estos siniestros.
Alquilovers aconseja que el inquilino contrate un seguro para cubrir su propia responsabilidad civil (los daños que él pueda causar a terceros). Si el siniestro es causado por el inquilino, la póliza que tenga contratada el propietario no lo cubrirá. Si el arrendatario no contrata un seguro de responsabilidad civil propio se le podrá exigir en el futuro cualquier indemnización que efectúe la aseguradora.
Habitualmente, el seguro que suelen tener los arrendadores que alquilan una vivienda cubre la responsabilidad civil del propietario y el continente, pero no el contenido del inmueble.. Por tanto, si, por ejemplo, hay algún incendio o inundación, estarán protegidos los daños estructurales de la vivienda, pero no los enseres. Si como inquilino se desea proteger los bienes y el mobiliario de la casa, aunque no es obligatorio por ley, Alquilovers opina que es recomendable contratar un seguro de contenido y de responsabilidad civil.
Grifos de ducha que te harán sentir como en un spa
noviembre 24, 2016 Deja tu comentarioSin valorar
La ducha, en muchos casos, no es un mero ritual de limpieza, sino que sirve también para relajarse y encontrar un momento de paz y de respiro. Por ello, los grifos de ducha se vuelven elementos imprescindibles a la hora de encontrar ese momento de intimidad y relajo.
Cada vez más, los cuartos de baños se están convirtiendo en espacios dedicados al relax y cada vez más, se busca crear atmosferas relajantes que ayuden a sus usuarios a desconectar tanto la mente como el cuerpo.
Así, en los últimos años los rociadores de techo se han convertido en los grifos de ducha más demandados, ya que permiten múltiples tipos de chorro de agua (lluvia, cascada, cascada doble, nebulizadores) con una perfecta distribución de ellos.
Además, la mayoría de ellos incorporan limitadores de caudal para no desperdiciar agua durante la misma.
Asimismo, como este tipo de grifería tiene una gran superficie, la caída del agua envuelve prácticamente toda la ducha, haciendo que cabinas de ducha pequeñas se perciban como más grandes y especiosas.
Muchos de estos rociadores incluyen la posibilidad de poder instalarles luces LED que dan color al agua creando ambientes muy relajantes y similares a los de los spas.
De este modo, este tipo de grifos de ducha representan la mejor opción para ahorrar espacio en cuartos de baños pequeños, y además, disfrutar de duchas más confortables y relajantes.
Muebles de baño Roca
septiembre 30, 2016 Deja tu comentarioSin valorar
Los muebles para el cuarto de baño han adquirido un papel fundamental dentro de nuestros hogares. La tendencia ha ido cambiando, y el cuarto de baño se ha convertido en un espacio de relajación en el que poder desconectar del estrés diario.
Para dar solución a esta nueva tendencia, Roca ha ido innovando con el paso de los años para poder dar respuesta a las nuevas necesidades que han surgido dentro de un cuarto de baño. En su gama de muebles para el cuarto de baño han combinado versatilidad y diseño, desarrollando un extenso catálogo de productos que engloba muebles de baño, accesorios y espejos. Leer más …
TRES GRIFOS DE DUCHA PARA REENAMORARTE DE ELLA
junio 28, 2016 Deja tu comentarioSin valorar
Esta clase de grifos de ducha te permiten regular la temperatura a la que quieres que salga el agua, por lo que podrás tener siempre tu temperatura ideal sin tener que estar cada día pendiente de ello. Gracias a dos mandos diferenciados, podremos controlar la temperatura con uno y el caudal con el otro, ahorrándote tiempo y esfuerzo. Perfecto para no tener que preocuparte más que en relajarte.
La Dama Roja de El Mirón entre las noticias de Santander de esta semana
mayo 4, 2016 Deja tu comentarioSin valorar
Esta semana las noticias de Santander inician con el hallazgo de que la Dama Roja de la cueva Cántabra de El Mirón ha ayudado a definir la historia genética humana desde la Edad de Hielo ya que se ha constatado que la costa cántabra sirvió de refugió durante el máximo glaciar para las poblaciones humanas
La revista Nature publica en un artículo titulado ‘The genetic history of Ice Age Europe’ los resultados que arroja el análisis genético más completo realizado sobre los europeos del Paleolítico hasta la actualidad. Entre otros, se destaca que la Europa prehistórica vivió migraciones y reemplazos de población muy significativos desde la última glaciación hasta la actualidad y, además, se ha identificado un nuevo linaje fundamental de los humanos modernos que contribuyó directamente a la genealogía de los europeos actuales.
En el estudio han participado científicos de medio centenar de instituciones europeas, de Rusia y Estados Unidos. La única representación española que ha intervenido en este proyecto es el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIP) de la Universidad de Cantabria, donde el catedrático Manuel Ramón González Morales lidera, junto con Lawrence G. Straus de la Universidad de Nuevo México, las investigaciones en torno al enterramiento de la Dama Roja en la Cueva El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria).
Precisamente este fósil humano de Cantabria, la Dama Roja, pertenece al linaje más antiguo, el de los primeros pobladores auriñacienses. Morales ha explicado que los análisis han desvelado que la Dama Roja está emparentada con un individuo de la Cueva de Goyet, en Bélgica, fechado hace unos 35.000 años, y a su vez es la más antigua de otro grupo genético cuyos miembros aparecen en los milenios siguientes en yacimientos de Francia, Bélgica y el sur de Alemania.
Estos datos confirman las hipótesis sobre el papel de refugio que jugó la costa cantábrica durante el máximo glaciar también para las poblaciones humanas, algo que ya se había demostrado anteriormente para los salmones atlánticos y los ciervos a partir precisamente del análisis genético de los restos recuperados en las excavaciones de la Cueva El Mirón, «una excepcional fuente de información sobre nuestro pasado remoto», según González Morales.
Los humanos modernos llegaron a Europa hace unos 45.000 años y han vivido aquí desde entonces pero se sabía poco sobre la estructura genética de estos habitantes anteriores al Neolítico.
Si estás en Bilbao, y te interesa el mundo de la arqueología, te sugerimos que organices un vuelo a Cantabria y visites las cuevas El Mirón con la ayuda de los guías del Centro de Iniciativas Turísticas, ya que es imprescindible obtener el permiso del Ayuntamiento para poder entrar.Las cuevas El Mirón están ubicadas en Ramales de la Victoria, que cuenta a su vez con otros bienes de interés cultural como lo pueden ser: la Cueva de Covalanas, la Cueva La Pondra, la Cuena de Sotarriza, la Zona arqueológica de Ramales, el Palacio de Revillagigedo, entre otros.
El Tribunal Supremo anula once contratos swap a una empresa de Irún
abril 19, 2016 Deja tu comentarioSin valorar
El Tribunal Supremo ha anulado once contratos swap del Banco Santander colocados a una empresa de Irún. El texto del Supremo establece que la entidad no ofreció una información correcta y por tanto, que se produjo un “error en el consentimiento” en el momento de suscribir los “swap”.
Un swap, o permuta financiera, es un producto financiero complejo utilizado mayoritariamente para realizar grandes inversiones. Su contrato establece que dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos de dinero) referenciado a cualquier variable observable.
Los bancos lo venden como si se tratara de un “seguro” frente a subidas en los tipos de intereses, de tal forma que el cliente pueda protegerse económicamente de los posibles cambios que puedan producirse en el futuro y que puedan afectar a sus inversiones.
Sin embargo, la situación en la que se suele encontrar el cliente tras el contrato del swap es que los tipos de interés bajan y, más allá de no beneficiarles esa bajada del Euribor, se les obliga a pagar unos intereses desorbitados en comparación con la cláusula de la hipoteca firmada.
Reduce la factura de gas con las calderas de condensacion en Bilbao
noviembre 23, 2015 Deja tu comentarioSin valorar
Las calderas de condensacion pueden suponer un ahorro en las facturas de gas a los consumidores, ya que gastan menos energía al necesitar menos combustible y su rendimiento es mayor al aprovechar el calor del vapor de agua.
Estas calderas contribuyen al desarrollo sostenible, la eficiencia energética y son más respetuosas con el medio ambiente, ya que emiten menos gases CO2 y NOx. El medio ambiente en Bilbao, así como su paisaje es uno de sus grandes valores, por lo que debemos hacer todo lo posible para cuidarlo y respetarlo.
Una buena elección de modelo, así como un buen mantenimiento y revisión del mismo, nos pueden hacer ahorrar muchísimo dinero mientras nos cuidamos en casa… y cuidamos de la casa de todos, reduciendo la contaminación con nuestras emisiones perjudiciales para la atmósfera.
La identificación del Che Guevara fue la más sencilla
julio 28, 2015 Deja tu comentarioSin valorar
El rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (Cuba), Jorge González, descubridor de los restos mortales de Ernesto Guevara (Che Guevara) en Bolivia, ha explicado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en San Sebastián, que «lo más difícil» no fue identificarlos sino encontrarlos, debido a que tanto él como sus guerrilleros estaban enterrados en lugares «apartados» a «unos 300 kilómetros» de distancia entre ellos, en «una geografía muy difícil».
El carnaval de Bilbao ya tiene cartel
enero 21, 2015 Deja tu comentarioSin valorar
Los carnavales de este año en Bilbao que se celebrarán del 12 al 17 de febrero tendrán como protagonista de su cartel «Carnaval Splash», según ha informado el Ayuntamiento.
En el cartel se puede ver un antifaz blanco del que salen un surtido de gotas multicolores, y en la parte inferior la fecha y la celebración, tanto en euskera como en castellano, con una baldosa bilbaína sustituyendo la ‘O’ de Bilbao. El autor ganador, que ha sido elegido por votación popular entre los finalistas previamente seleccionados, recibirá un premio de dos mil euros.
La elección de los finalistas se ha llevado a cabo de la mano del jurado, compuesto por la concejala Itziar Urtasun, la representante política de la comisión de fiestas,Pilar Muerza, la concejala de EH Bildu Aitziber Ibaibarriaga, la directora de arte de la Agencia ROS, Ana Fernández, el txistulari Mikel Bilbao y un representante de Bilboko Konpartsak.
En esta edición se han presentado 78 carteles al certamen, de los cuales la gran mayoría de las propuestas han sido provenientes de la capital vizcaína.
——
Si lo que buscas es una cinta de correr comprar deja de buscar y entra en Johnson Fitness.
Bilbao tendrá vuelo regular con Praga en verano
diciembre 5, 2014 Deja tu comentarioSin valorar
El aeropuerto de Bilbao añade otro vuelo regular a su calendario veraniego del próximo año. CSA, aerolínea checa, anunció ayer su intención de conectar La Paloma con el aeropuerto de Praga durante los próximos meses de vacaciones estivales.
En comunicado hecho público ayer en la capital checa, la aerolínea anunció que establecerá desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre dos conexiones semanales entre Praga y Bilbao. Los vuelos saldrán de Praga los jueves y domingos y tras dormir en la plataforma del aeropuerto vizcaino despegarán en dirección contraria los viernes y lunes. El coste del billete de ida será de 114 euros y el combinado de ida y vuelta de 208 euros, precisaron fuentes de la aerolínea.
Según indicó el comunicado, la ruta Bilbao-Praga estará servido por un avión Airbus A319, con capacidad para 126 pasajeros y su puesta en marcha “está orientada principalmente a la clientela turística”, indicaron. Leer más …
El Metro Bilbao ofrece servicio especial para el partido de Champions
agosto 27, 2014 Deja tu comentarioSin valorar
Ante este nuevo escenario, y dada la experiencia de Metro Bilbao en gestión de aglomeraciones, desde el suburbano se implantarán una serie de medidas para reforzar la seguridad de la clientela.
A través de un comunicado, Metro Bilbao ha solicitado también la colaboración de los viajeros para que atiendan las indicaciones de su personal en todo momento.
El metropolitano recomienda acudir al campo con suficiente antelación, para evitar las aglomeraciones de última hora. Durante los 45 minutos previos a la celebración del encuentro, la estación de San Mamés solamente podrá ser utilizada para salir, agilizando de esta forma la llegada a quienes acudan al campo. No se permitirá por tanto acceder a la estación. Leer más …
Metro Bilbao inicia el próximo lunes el servicio de verano
julio 4, 2014 Deja tu comentarioSin valorar
Según ha informado el suburbano, durante el mes de julio el metro circulará con una frecuencia de 6 minutos hasta Bidezabal y Kabiezes entre las 07.00 y las 16.00 horas (aproximadamente) y cada 3 minutos en el tronco común. Por la tarde, la frecuencia en ambas márgenes se fijará en los 10 minutos. Además, se mantiene el servicio nocturno de los viernes y los sábados: 3 días de servicio ininterrumpido.
«La clientela valora y responde a estos servicios, ya que el pasado fin de semana, en el que se celebraron las fiestas de San Pedro, entre las 23.00 y las 7.00 horas, un total de 22.000 personas optaron por desplazarse el viernes a los recintos festivos, y otras 36.000 lo hicieron sábado», han destacado. Leer más …
Bilbao Turismo participa en el European Cities Marketing (ECM)
junio 24, 2014 Deja tu comentarioSin valorar
Bilbao Turismo participa, hasta este sábado, en el encuentro de la red European Cities Marketing (ECM) que reúne en la ciudad alemana de Dresden a un centenar de oficinas de turismo de ciudades europeas, convention bureau y organizaciones de city marketing, con el objetivo de debatir sobre cómo a atraer a los jóvenes viajeros.
Bilbao digital y conocimiento (vídeo)
septiembre 24, 2012 Deja tu comentarioSin valorar
Hoy os traemos un video que muestra la transformación que ha sufrido la ciudad de Bilbao. Durante las últimas décadas Bilbao ja pasado de una ciudad industrial a una ciudad urbana y ahora a una ciudad digital y del conocimiento. En estás imágenes verás la transformación y sus consecuencias altamente positivas. Leer más …
Fundación Equanimal navega por la ría de Bilbao
agosto 28, 2012 Deja tu comentarioSin valorar
Este pasado sábado, por segundo año consecutivo, un barco de Fundación Equanimal navegará por la ría de la ciudad de Bilbao para pedir la abolición de la tauromaquia. Reivindicando la abolición de los toros con motivo de la celebración de la Semana Grande bilbaína, Aste Nagusia, en la que cada año se llevan a cabo diversas corridas de toros.
Mercado de la Ribera de Bilbao
agosto 21, 2012 Deja tu comentarioSin valorar
Hoy os hablamos sobre el Mercado de la Ribera de la ciudad de Bilbao. Fue construido en 1929 y, con sus 10.000 metros cuadrados, es el mayor mercado cubierto de toda Europa. Se encuentra en Ribera 20, y te aconsejamos que lo visites.
Bilbao 2012 (vídeo)
agosto 14, 2012 Deja tu comentarioSin valorar
Disfruta del vídeo que te ofrecemos hoy con el Bilbao más actual. Imágenes de la ciudada bilbaina que muestran su espelendor actual. Un ciudad cosmopolita llena de cultura, modernidad, historia, pasador, persente y futuro. Una ciudad que es estudiada por su forma de conjugar todos estos factores de una forma bella y atrayente. Esperamos que os guste que ppornto realicéis un vuelo a Bilbao. Leer más …